Explico el caso en mi post "Yasuní, fijaciones y el falso dilema de fabián auz"

Carta abierta (de un blogger cerrado)
Señor Economista Rafael Correa
Presidente Constitucional República del Ecuador
Señor Presidente:
Por medio de la presente, queremos compartir con usted nuestra profunda preocupación en relación a la explotación petrolera en el corazón Parque Nacional Yasuní, a través de los Bloques 31 e ITT.
La Amazonía ha vivido en los últimos 30 años los impactos negativos de la industria petrolera. Debido a esta actividad, se han deforestado cerca de 2 millones de hectáreas de bosque húmedo tropical, todos los ríos que están en la zona de influencia de esta industria en el norte de la Amazonía están contaminados, y las poblaciones indígenas que son los habitantes ancestrales de esas tierras, han sido vejadas en sus derechos.
Más concretamente dentro el Parque Nacional Yasuní la presencia de las empresas petroleras, Repsol, Petroriental, Petrobras y Petroecuador operando en 6 bloques ha arremetido contra la integralidad de esta área protegida.
El Parque Nacional Yasuní ha sido calificado por científicos de todo el mundo, como la zona de mayor biodiversidad del planeta. Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos en toda América del Norte, un estimado de 680 especies.
No podemos permitir que la tragedia ambiental y social vivida en el norte de la Amazonía y en parte de este Parque Nacional se repita en la única porción del Parque que aun no ha estado bajo la influencia de la industria petrolera.

Señor Presidente, no permita que este tesoro natural del Ecuador y del mundo sea destruido por la industria petrolera.
Por eso hacemos un llamado para que cancele el contrato petrolero con Petrobrás y Teikoku en el Bloque 31, y que se declare una moratoria a la explotación del proyecto ITT.
POR LA SOBREVIVENCIA DEL YASUNI
Ya saben, o salvamos al Yasuní, o me prendo fuego
pueden enviar un mail desde oilwatch.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario